Huaycán: Construyendo una ciudad segura y saludable: Experiencia 12.

Documento: 307
Título: Huaycán: Construyendo una ciudad segura y saludable: Experiencia 12.
Autor: Zilbert Soto, Linda; Wilches-Chaux, Gustavo; Orrego Ocampo, Juan Carlos
Fuente: Quito: Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). Buró de Prevención de Crisis y Recuperaciòn (BCPR); La Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres (La RED); jun. 2005. 48 p. (Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas: Perú, 12)
Descriptores: GESTION DE RIESGOS (DE DESASTRES). RIESGO. PARTICIPACION COMUNITARIA. ORGANIZACION COMUNITARIA. PREPARACION. MITIGACION (REDUCCION O ATENUACION) DEL RIESGO. GOBIERNO LOCAL. HUAYCAN. LIMA. PERU

Visite toda la colección de la
Formato PDF


Contenido  
KB
 
Contenido Agradecimiento
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
1. Y AQUÍ... ¿CÓMO SE ESTÁ HACIENDO GESTIÓN DEL RIESGO?
2. LIMA CIUDAD CAPITAL Y HUAYCÁN AL ESTE DE LIMA
• ¿Cómo era antes de la intervención?
3. PANORAMA DE RIESGOS
• Amenazas
• Un contexto actual donde resaltan algunas vulnerabilidades
4. CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA
• ¿Cómo fue al momento de la intervención?
• ¿Cómo se desarrolló la experiencia?
• ¿Quiénes participaron?: actores y vínculos
• A través de esta experiencia ¿Qué se logró?
• ¿Qué problemas se tuvieron?
5. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
• ¿Qué quedó tras la intervención?
• Algunas herramientas generadas
6.LECCIONES APRENDIDAS
• Reflexiones a la luz de la experiencia
ANEXOS
1890