Área Cultural El Centro de Formación desarrolla actualmente una agenda cultural que le ha servido para constituirse como uno de los referentes culturales de Antigua, y consecuentemente de Guatemala. En 2006, al pasar a formar parte de la Red de Centros y Oficinas Culturales de la AECI, la propuesta cultural que ofrece se perfila, y se muestra cada vez más atractiva. El Centro de Formación se ubica en el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, patrimonio guatemalteco, situado en el centro de una ciudad, que a su vez es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que tan sólo el acercamiento al edificio resulta prácticamente obligado. Por ello y por su situación céntrica en la ciudad de Antigua, su público cultural meta abarca un abanico de estratos sociales bastante amplio. Por otra parte, otra razón de ser del área cultural del Centro de Formación es la de apoyar la reactivación de la vida cultural antigüeña. La Antigua, que fue en un foco importante de creación cultural y vida social, ha ido paulatinamente perdiendo este carácter con el tiempo. El Centro se plantea de este modo como un ente de fomento y difusión de las expresiones artísticas locales, latinoamericanas y españolas, facilitador de iniciativas locales provenientes de instituciones, fundaciones y ONG’s locales y un espacio abierto al diálogo y la reflexión. ESPACIOS CULTURALES Espacio de Arte: dedicado a la exhibición de muestras de fotografía, pintura, escultura y otros nuevos lenguajes artísticos. Desde los inicios de la actividad cultural en el Centro de Formación, la atención a las artes plásticas ha sido permanente y un elemento importante han sido las creaciones que propician la reflexión sobre cuestiones ineludibles que atañen a la sociedad guatemalteca, como los derechos humanos, recuperación de la memoria histórica, la equidad de género, la diversidad cultural etc… son temáticas que han reiterado y que continuarán durante el presente año, por su validez e interés en la población guatemalteca. Miércoles de Cine: espacio semanal que presenta una serie de ciclos de cine mensuales distribuidos por bloques temáticos. Junto con el apartado anterior, el cine es una de las propuestas mas asentadas de la programación. Con una respuesta de público fiel y estable. A través los “Miercoles de Cinespañol”, el Centro ha difundido las últimas propuestas cinematográficas españolas, abasteciéndose de la filmoteca AECI, y elaborando ciclos mensuales en colaboración con el Centro Cultural de España. Lectura
a Fondo En total configuran 15.000 obras especializadas en Ciencias Sociales e Historia Guatemalteca y Centroamericana que triplicaron y ampliaron los fondos existentes en la Biblioteca. La propuesta del área de culturales al respecto se centro en el proyecto: LECTURA A FONDO cuyo objetivo es la reflexión sobre diferentes temas relacionados con las ciencias sociales y dirigido principalmente a público universitario y académico.
Zona Libre de Adultos <18
Por este motivo, se lanza en 2006, ZONA LIBRE DE ADULTOS. Es un proyecto
orientado a establecer un acercamiento abierto y reflexivo al arte contemporáneo
en jóvenes a raíz de las diferentes exposiciones que alberga
los espacios culturales del Centro de Formación. Artes escénicas: espacio que da cabida a las actividades relacionadas con la música, danza y teatro.
De la mano de entidades colaboradoras, se ha desarrollado una serie de
actuaciones puntuales es en los espacios culturales del Centro de Formación.
|